Historia
Contexto Histórico de la delegación del ccTLD .do a la PUCMM
En 1991 la Organización de Estados Américanos (OEA) llevó a cabo el proyecto REDHUCYT (Red Hemisférica Inter-Universitaria de Información Científica y Tecnológica), el cual tuvo como misión la conexión a Internet de los estados miembros de la organización, con esto se buscaba fomentar el intercambio de información de sus instituciones académicas y científicas.
Este proyecto proporcionó equipos de alta tecnología, soporte técnico y entrenamiento especializado a los administradores de redes y se enfocó en apoyar iniciativas locales para la creación o expansión de las redes en los países.

RedHUCyT patrocinó varios proyectos en el Hemisferio en coordinación con instituciones locales y organismos internacionales como la National Science Foundation y el Banco Interamericano de Desarrollo. Además de ser un promotor del desarrollo de Internet en América Latina y El Caribe, a través de este proyecto, en coordinación con las instituciones académicas, gobiernos, empresas telefónicas y el sector privado, se crearon muchos de los primeros puntos de presencia de Internet en la región.
Dentro de este contexto, la OEA/RedHUCyT en colaboración con la Universidad de Puerto Rico (UPR) creó el Caribbean University Project (CUNet), proyecto concebido para establecer una red académica, científica, tecnológica y de investigación que conectara a las universidades del Caribe y permitiera el intercambio de información de sus miembros con el resto del mundo.

CUNet fue puesta en marcha en Septiembre de 1991 y sus miembros eran instituciones tanto públicas como privadas correspondientes a los países del Caribe, entre ellos Jamaica; Trinidad & Tobago; Barbados; St. Lucia; Suriname; St. Vincent & Grenadines; Belize; República Dominicana y Grenada.
Durante esta primera etapa del proyecto se proporcionó apoyo básico a los países del Caribe para implementar sus primeros nodos para el intercambio de correo electrónico. La gestión de los Country Code Top Level Domain (ccTLD) de estos países comenzó con el Proyecto OEA RedHUCyT /CUNet en 1991.
Más adelante, en 1997, el proyecto proporcionó apoyo y equipos a muchas instituciones educativas en el Caribe para facilitar su acceso a Internet y ampliar sus servicios de tecnología de información, tal es el caso de República Dominicana que recibió el equipamiento necesario (routers, servidores, etc) para el desarrollo del Backbone de la Red Universitaria Dominicana Académica y Científica (RUDAC), proyecto creado en 1992 y cuyo nodo principal y Secretaría Ejecutiva estaban en la PUCMM. Esto permitió que 5 instituciones educativas del país pudieran tener acceso a Internet, las instituciones beneficiadas fueron:
- Consejo Nacional de Educación Superior
- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
- Instituto Tecnológico de Santo Domingo
- Universidad Autónoma de Santo Domingo
- Universidad APEC

Sobre la delegación del .do
La delegación del Country Code Top Level Domain (ccTLD) .do por Jon Postel/Internet Assigned Numbers Authority (IANA) ocurrió el 25 de Agosto 1991 durante la primera etapa de CUNet, desde esa fecha el .do estuvo bajo custodia de la Universidad de Puerto Rico en espera de que se identificara a quien delegar su administración en el país.
En el 1995 la administración del .do pasó a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, sin embargo, inicialmente las operaciones relacionadas con el registro de dominios eran ejecutadas a través de la Universidad de Puerto Rico.
En 1997 se estableció la infraestructura que permitió la operación del .do en el país, para llevar a cabo estas funciones se creó el Network Information Center .do (NIC .DO), conocida internamente como la Oficina de Registro de Dominios, esta oficina es la encargada de la administración del ccTLD .do y cuya función básica es proveer los servicios de información y registro de nombres de dominio para .do
Con la definición de las primeras políticas para el registro de nombres de dominio se inicia formalmente la operación del .do en el país.